CELEBRAR LOS 50 AÑOS DE CAMPOS ESTELA NOS HA OFRECIDO UNA OPORTUNIDAD EXCELENTE PARA RENDIR UN HOMENAJE EN LOS ABUELOS Y ABUELAS. Y LA MEJOR MANERA DE HACERLO ERA INVITÁNDOLOS A COMER EN LA ESCUELA PARA DISFRUTAR JUNTOS DEL TIEMPO DEL MEDIODÍA CON LOS NIÑOS.
Durante este último trimestre de curso iremos compartiendo algunos de los mejores momentos vividos en los comedores, todos plenos de sonrisas de complicidad entre unos y otros. La manera que los abuelos y abuelas tienen compartir sus vivencias, los hábitos a mesa y los juegos de niñez han estado y serán, hasta que acabe el curso, una fuente inagotable de momentos entrañables. Para organizar mejor estos encuentros, los coordinadores y coordinadoras de comedor se han encargado de planificar el mejor momento para disfrutar al máximo y adaptarse al ritmo de cada trimestre. Es nuestra pequeña aportación para reconocer el rol que juegan los abuelos y abuelas en la educación de los niños. Inspirados en estos encuentros os recomendamos una serie de actividades que los niños pueden compartir con sus abuelos.
ABUELOS Y NIETOS: ACTIVIDADES PARA COMPARTIR
- Explicar cuentos clásicos, relatos inventados e historias de su niñez.
- Recuperar los cómics viejos que se han quedado guardados a los cajones y leerlos plegados.
- Aprender canciones clásicas, poesías y adivinanzas para trabajar el lenguaje.
- Repasar el álbum de fotos familiar y mirar juntos las imágenes de cuando los abuelos y abuelas eran pequeños o jóvenes.
- Plantar flores u hortalizas al balcón, terraza o jardín para observar cómo crecen plegados.
- Explicar las bromas de cuando el padre o la madre eran pequeños.
- Aprender las reglas de juegos de siempre como el pañuelo, la rayuela, los bolos, el caballo fuerte o los juegos de cuerda.
- Disfrutar de juegos de mesa como el parchís, el dómino, las cartas, los tres en raya, los patacones o las tabas.
- Cocinar postres y recetas sencillas, según la edad de los niños, dejando que decoren el plato a su gusto.
FARINETES TOUR: JUEGOS CLÁSICOS, BUENOS HÁBITOS Y TRADICIÓN POSTAL
Al empezar el curso, nuestro equipo pedagógico ha desarrollado un proyecto educativo, el Farinetes Tour, para dar herramientas que contribuyeran sobre todo a recuperar los juegos de mesa favorita de los abuelos, aprender las reglas que dirigían los juegos cuando eran pequeños y hacer memoria de los juegos más movidos, aquellos con los que ocupaban plazas y calles. Además, el Farinetes Tour ha subrayado también la importancia de los buenos hábitos a mesa, en muchas ocasiones transmitidos por los propios abuelos, a pesar de que es un ámbito que nuestro equipo de ocio ya trabaja en los comedores. Y, a la vez, ha querido dedicar un sello del pasaporte de actividades a recuperar la tradición de escribir cartas a mano. En llena era digital, los niños y niñas han descubierto la emoción de recibir un sobre a su buzón.
Las imágenes que ilustran este post corresponden en varios centros educativos. En la Escuela San Jordi, por ejemplo, los cuentos, la rayuela, los juegos de cuerda y los círculos fueron el eje de los encuentros. En la Escuela Vicente Aleixandre las conversaciones para compartir vivencias y un detalle hecho por los niños fueron los protagonistas. En la Escuela Fluvià, los cómics, los hábitos y los juegos de círculo generaron buenos momentos entre abuelos y nietos. En la Escuela Elvira Cuyàs hubo ratos para recordar canciones y algunos juegos como el tris tras, el pica pared o el de tocar y parar. En la escuela Pilarin la suma de experiencias entre abuelos y nietos fue todo un descubrimiento para las familias. En la escuela Las Flandes la capacidad de comunicación de una abuela que había estado maestra cautivó los niños. En la escuela Raíces escuchar historias de antes fue el punto de encuentro entre abuelos y nietos. Y, para dar la última pincelada de muchos momentos, los abuelos de la Escuela 25 de septiembre fueron espectadores de carreras de sacos y compartieron recuerdos y fotografías antiguas con los pequeños.