El equipo de Campos Estela imparte un taller de cocina a un grupo de asistentes en el Congreso IT World Edu que, durante los días 16 y 17 de abril, reunió los máximos representantes de la innovación tecnológica en el ámbito educativo.
Los participantes al taller tuvieron la oportunidad de cocinar unas recetas saludables, hacer una cata y conocer de primera mano algunos detalles del proyecto educativo Pesa y Piensa, que permite sensibilizar los alumnos sobre el derroche alimentario en el comedor escolar y en el cual la App web tiene un papel fundamental. Pesa y Piensa es uno de los proyectos que tiene la oportunidad de compartir su experiencia a través de la iniciativa europea ECOWASTE4FOOD, con la implicación directa de la Agencia de Residuos de Cataluña.
En un encuentro en la cual se dan a conocer las últimas tendencias en soluciones tecnológicas aplicadas en el aula, el taller de cocina sirvió de marco para presentar como se pueden aplicar las TIC durante el tiempo de comedor escolar con el objetivo de reducir el derroche, sensibilizar las generaciones futuras porque adopten modelos de consumo sostenibles y, al mismo tiempo, mejorar la gestión de la cocina y el comedor escolar.
Con la experiencia de cuatro cursos desde el inicio del proyecto Pesa y Piensa, el registro sistemático de los datos por parte de los niños y niñas junto con la reflexión posterior que los monitores realizan con ellos, consigue reducir el derroche en un 70% de media. Actualmente 30 escuelas catalanas están adheridas al proyecto Pesa y Piensa.
Recetas saludables y deliciosas para abrir el Congreso IT World Edu
El equipo de Campos Estela, que este curso celebra el 50º cumpleaños, propuso una selección de platos para que los asistentes los elaboraran por equipos:
- Rollitos de primavera a hoja de arroz rellenados de vegetales con salsa de soja y limón.
- Tartar de atún con guacamole y unos wraps de pepino, tomate, aguacate y queso quema con hierbas y germinados.
- Brunoise de fresas con yogur a la vainilla y virutas de chocolate negro.
Organizado por el Clúster Edutech con la colaboración de Eurecat y el apoyo de la Generalitat de Cataluña, el congreso permitió acceder a proyectos en línea de aprendizaje adaptativo, iniciativas de enseñanza a distancia que complementan las clases tradicionales y el papel relevante que el lenguaje audiovisual va adquiriendo entre las nuevas generaciones como nueva forma de impulsar el aprendizaje.