Vespa y Vispa
Este proyecto consiste en difundir la cultura de la bicicleta como medio de transporte sostenible y que favorece un estilo de vida saludable. Y también pretende poner un ejemplo ante los niños y niñas del significado de la desmaterialización a través de una bicicleta hecha de piezas recicladas. La Vespa, como protagonista de la actividad, es fruto del proyecto BeCiclos, que rescataba bicicletas abandonadas en las calles de Holanda. Tras pasar por el taller mecánico, les ofrecía una segunda vida utilizando principalmente materiales donados por sobreproducción. En Campos Estela adoptamos la Vespa y este fue el punto de partida para crear el proyecto.
Los objetivos de la actividad son:
-
Promover la movilidad sostenible a través de una actividad lúdica con bicicletas.
-
Explicar en qué consiste la desmaterialización: “hacer más con menos”.
-
Fomentar el consumo responsable a través la Vespa, como ejemplo de reutilización de materiales.
-
Despertar entre los niños y niñas los sentimientos que les provoca ir en bici.
Para empezar la actividad, se capta la atención de los niños y niñas a través de un cuento. Con la ayuda de cinco ilustraciones los monitores y monitoras cuentan la historia de una de las ruedas de la bicicleta que recuerda cómo es la vida en la calle cuando la han abandonado.
A continuación, los niños y niñas que lo desean tienen la oportunidad de rodar en un circuito marcado con conos con la Vespa y con una de las Vispa, de un tamaño ideal para los niños de 1º y 2º. En este caso se trata de una bicicleta reutilizada y decorada con la técnica del urban knitting, un movimiento de arte urbano surgido en la ciudad estadounidense de Houston en 2005 y que ha hecho aparecer en todo el mundo árboles, monumentos y mobiliario urbano tejidos con lana de colores bien llamativos. De cara a los más pequeños se cuenta con otro par de Vispa, una bicicleta sin pedales adecuada a los niños del ciclo infantil: P3, P4 y P5.
Cuando acaban de rodar, es el momento de dialogar sobre lo que han aprendido y de trabajar las emociones que les despierta el hecho de ir en bicicleta. Es importante utilizar de apoyo las fotografías que llevan de casa, ya sean bicicletas, patines, patinetes o el medio de transporte sostenible elegido por los niños. Todas las imágenes forman parte de una exposición de fotos durante unos días en la escuela. Al finalizar la actividad, los niños y niñas se las llevan a casa pegadas en un tarjetón para que recuerden los ratos vividas con la Vespa y la Visp y compartan lo aprendido con la familia.
Con esta actividad pretendemos difundir que, si usamos la bicicleta en el día a día, incluso para llegar a la escuela, aportamos nuestro granito de arena para contribuir a la movilidad sostenible. Y, al mismo tiempo, transmitimos el mensaje de que fomentar un consumo responsable depende de nosotros, a través del reciclaje y la reutilización de materiales, utensilios o juguetes que forman parte de la vida cotidiana de los ninos y niñas.
Nuestro blog

Recetas arraigadas a la tierra en el menú del 2º trimestre
Durante el primer trimestre hemos estado trabajando recetas de comarcas que son tradicionales de la cocina catalana y que nos hablan de la cultura de nuestro territorio. Tenemos un montón seleccionadas, todas con una historia…

Cocinando pollo de calidad proveniente de granjas catalanas
La receta del pollo con tomillo que hemos cocinado hoy en las escuelas ya es todo un clásico de nuestro menú. Para elaborarla contamos con dos proveedores de confianza que se encargan de llevarnos, tanto…

PESA Y PIENSA, más de 2000 alumnos en talleres presenciales durante EWWR
Tras el cierre de escuelas el curso pasado, el programa Pesa y Piensa ha reanudado su actividad de forma presencial en los comedores, en una edición de la Semana Europea de Prevención de Residuos en…